Categorías
Espiritualidad

La nube sobre el santuario.

La verdad absoluta no existe para el hombre de los sentidos,solo existe para el hombre interior y espiritual,el cual posee un sensorium apropiado o,dicho más claramente,posee un sentido interior para percibir la verdad absoluta del mundo transcendental,un sentido espiritual que percibe los objetos espirituales tan natural y objetivamente como el sentido exterior percibe los objetos exteriores.

El sesorium externo del hombre está compuesto de una materia corruptible,mientras que el sensorium interior tiene por sustrato fundamental una sustancia incorruptible,trascendental y metafísica.

Hay tres grados sucesivos en la apertura de nuestro sensorium espiritual.

  • El primero solo nos eleva hasta el plano moral y al mundo transcendental,y opera en nosotros a través de impulsos interiores llamados inspiraciones.
  • El mundo metafísico actúa en nosotros a través de iluminaciones interiores.
  • El tercer y más alto grado,que es el menos común,abre totalmente al hombre interior.Nos revela el reino del espíritu y nos hace suceptibles de experimentar,objetivamente,las realidades metafísicas y transcendentales;ello explica el fundamento de todas las visiones.

Nube sobre santuario

Kant ha probado,incontestablemente ,que la razón,en su estado natural,no sabe absolutamente nada de lo sobrenatural,de lo espiritual y de lo transcendental,que nada puede conocer ni analítica ni sintéticamente y que así no puede probar la posibilidad ni la realidad de los espíritus ,de las almas y de Dios.

El color está ahí aunque el ciego no lo vea;el sonido existe,aunque el sordo no lo oiga.El fallo no está en el objeto perceptible,sino en el órgano receptor.

Solo Dios es sustancia,verdad absoluta,sólo Él es el que Es,y nosotros lo que Él nos ha hecho.

Para Él,todo existe en la unidad;para nosotros todo existe en la multiplicidad.

Este es un fragmento del libro que mas interés despertó en Aleister Crowley.

La nube sobre el santuario  de  Karl Von Eckartshausen

Categorías
Espiritualidad

La obra de Pollock de 1947, «Lucifer» .

lucifer 1947

La simbología de la serpiente está abierta a interpretaciones muy diferentes.En el antiguo Egipto contaban con el ureo,la cobra que decoraba el tocado del faraón como señor de la vida y de la muerte,el símbolo por excelencia del poder terrenal.Según los cabalistas judíos medievales,el número secreto o esotérico de la serpiente del Edén es el mismo que el del Mesias:tal como escribió el mago Aleister Crowley.

Lucero el iluminador,símbolo perfecto de la esperanza que trae cada nueva mañana.Para Platón el dios relacionado con el Lucero del Alba era Aster,que significa estrella.De los 370 años que tardó en eregirse el templo de Salomón en Jerusalén,nada menos que durante 236 estuvo presente la estatua de Asera en el templo,y su adoración formaba parte de la religión legítima autorizada y dirigida por el rey,la corte y los sacerdotes.

Asera tenía prostitutos en el templo tanto varones como hembras.Estos empleados dedicados a realizar rituales sexuales sagrados se conocían como siervos del templo,un rol respetable.Tanto las mujeres como los hombres travestidos debían ofrecer a los hombres placer hasta el éxtasis,un goce que transcendiese el sexo en sí:se creía que el momento del orgasmo los impulsaba brevemente hasta estar en presencia de los dioses,con el fin de regalarles una experiencia de iluminación transcendental.Solo los hombres iban con siervos del templo porque se creía que las mujeres estaban iluminadas por naturaleza y,por lo tanto,no tenían necesidad de aquellos rituales.

Las diosas tenían fama de sentir placer situadas encima de sus consortes,postura que el clero judeocristiano consideraba sumamente maligna por contradecir la ley de Dios.
Los qedeshim eran prostitutos que se travestían y maquillaban ostentosamente y que ofrecían sus servicios a los peregrinos a las puertas del gran templo de Jerusalén,al igual que las siervas del templo.

Santo Tomás de Aquino recalcaba que una esposa es inferior a una esclava porque la esclava,al menos,puede ser liberada;en cambio,la mujer está sometida en virtud de las leyes de la naturaleza,pero la esclava no lo está.( Menudo bastardo el amigo Tomás).

Las sociedades secretas crecieron como sectas en los siglos XVIII y XIX,quizá inspiradas por la nueva oleada de romanticismo,por la política revolucionaria o por el pensamiento radical que produciría los primeros intentos de sindicatos;no obstante,se centraban principalmente en la bebida y el libertinaje,añadiendo una buena dosis de pseudosatanismo para darle un toque picante.En Inglaterra,los clubs más famosos de este tipo para los aburridos terminales era la orden de los frailes de Wycombe,o Los monjes de Medmenham ( el club del fuego infernal).
En 1746 estableció la orden de los caballeros de San Francisco,cuyo lugar de reunión era el pub George and Vulture del siglo XVI en la City de Londres.