Categorías
General Psicología

La creatividad, ese gran valor intangible.

El sistema educativo escolar de Occidente favorece al niño de inteligencia no creativa (el convergente) en detrimento del niño creativo. El niño creativo puede tener una personalidad no del todo «deseable»; es fácil que resulte tímido, reservado, poco inclinado a creer en todo momento en la palabra del profesor, prefiriendo seguir sus propias inclinaciones antes que atenerse a las limitaciones del programa de estudios.

La diferencia entre los altamente creativos y los relativamente no creativos no reside en la inteligencia tal como ésta se mide en las pruebas de inteligencia. El individuo creativo puede, no obstante, diferenciarse de los demás en cuanto a los rasgos de su personalidad. Hay desde luego, muchas excepciones, pero en general se ha comprobado que el individuo creativo suele ser introvertido, necesita largos periodos de soledad y parece tener poco tiempo para lo que él llama trivialidades de la vida cotidiana y de las relaciones sociales. Los individuos creativos suelen ser enormemente intuitivos y estar más interesados por el significado abstracto del mundo exterior que por su percepción sensitiva.

Se debe aclarar que no existe ningún estereotipo del individuo creador, si bien todos presentan ciertas similitudes. Algunas de esas similitudes se indican a continuación:

1. Manifiestan una gran curiosidad intelectual.
2. Disciernen y observan de manera diferenciada.
3. Tienen en sus mentes amplia información que pueden combinar, elegir y extrapolar para resolver problemas.
4. Demuestran empatía hacia la gente y hacia las ideas divergentes.
5. La mayoría puede ser introvertidos.
6. No están pendientes de lo que los otros piensan sobre ellos y se hallan bastante liberados de restricciones e inhibiciones convencionales.
7. No son conformistas en sus ideas, pero tampoco anti conformistas. Son más bien, auténticamente independientes.
8. Poseen capacidad de análisis y síntesis.
9. Poseen capacidad de redefinición, es decir, para reacomodar ideas, conceptos, gente y cosas, para trasponer las funciones de los objetos y utilizarlas de maneras nuevas.

Fuente: wikipedia.

Tras ser castigado por padres y maestros, el individuo potencialmente creativo tiene que superar otro escollo: barreras de indiferencia en la universidad o establecimientos de capacitación profesional. Una vez más, buena parte del daño se inflige involuntariamente, a través de una insidiosa adherencia a un código institucional.

Finalmente, el pobre individuo a quien han cortado las alas creativas ingresa en una organización. La creatividad residual que aún le queda es amenazada por las restricciones que impone un ámbito sofocante y quizás un mediocre grupo de pares.

En el otro extremo del espectro uno encuentra individuos que se criaron en un hogar donde jamás se desalentaban ni atacaban las ideas creativas.

Luego tuvieron la suerte de conocer maestros que estimulaban su imaginación y sus propensiones creativas y por último estudiaron en establecimientos que toleraban y cultivaban las explotaciones creativas. Entre estos individuos se encuentra la personalidad creativa que las organizaciones necesitan desesperadamente.

  • En otras palabras, quizá la creatividad dependa más de la crianza y la trayectoria educativa que de un legado genético hondamente arraigado.
  • No es fácil localizar personas creativas antes de tener la oportunidad de trabajar con ellas y observar su producción creativa.
  • Un cliché popular dice que la línea divisoria entre un loco y un genio es muy tenue.
  • Los individuos muy creativos están más dispuestos a desafiar la autoridad que los individuos menos creativos.
Sin innovación, una firma simplemente continúa haciendo lo que estuvo haciendo en el pasado: una clara fórmula para el estancamiento, el deterioro y la muerte. Para obtener innovación una empresa necesita ideas creativas. Sin ideas es imposible innovar.
Las innovaciones compradas o copiadas pueden perder vigor en una organización que ha permitido la atrofia de su espíritu creativo.
La creatividad el principal patrimonio de una compañía de éxito.

Fuente: Como generar ideas para generar beneficios.
Autor: Simón Majaro.

Categorías
Psicología

La Senda.

Antes de escribir este post, me gustaría dar las gracias al buscador “GOOGLE”, por su eficiente sistema de INDEXACIÓN. Sin su extraordinaria capacidad a la hora de mostrar resultados, me hubiese sido mucho más difícil realizar los escritos de defensa para mi marca.

Es cierto, que GOOGLE incordio bastante, pero al final tuvo la “DECENCIA” y la “HONRRADEZ” de realizar y firmar un escrito donde reconocería la incidencia sobre la modificación, escrito que pude presentar a tiempo ante el juzgado del “ALTO TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA”.

Debo indicar, que ese escrito solo se pudo entregar en el juzgado, gracias a que pude CAMBIAR   de LETRADO.

EL LETRADO denunciado, NO QUERÍA ADJUNTAR EL BUROFAX, donde le ROGABA a GOOGLE que volviese a poner el título correcto “LA CORTE DEL INGLÉS FEDERICO DE GALES”, en lugar de “CORTE DEL INGLÉS”. Al no adjuntar el burofax al escrito de alegaciones, tal como PRETENDÍA el letrado de justicia gratuita, no hubiese sido posible la entrega en los JUZGADOS del escrito de reconocimiento por parte de la mercantil GOOGLE.

El letrado no podría haberlo hecho peor.

Por otro lado, GOOGLE, perfectamente podría haber agotado todos los tiempos y haber ido a juicio manteniendo el título web modificado con las palabras “CORTE DEL INGLÉS” cuasidentico al de la recurrente “EL CORTE INGLÉS”.

¿Casualidad o Causalidad que todos y cada uno de los organismos no se hayan dado cuenta del ACENTO?.

Ha tenido que ser “GOOGLE”, la que avise del error,  CASTIGÁNDOLO a la hora de mostrarlo en sus RESULTADOS. Ese castigo PONE EN EVIDENCIA su trasparente política de libre competencia EUROPEA, ya que el TÍTULO de la URL no tiene nada que ver con el REGISTRO de la marca.

Recuerdo que el registro del DOMINIO se efectuó 4 años antes al registro marcario. Por este motivo, el CASTIGO no debería existir, ya que el título de la url LLEVA ACENTO.

Vamos con el post:

¿Qué SENDA elegir?

El pentagrama INVERTIDO NO INTENTA representar al hombre espiritual, sino al hombre físico, a los placeres carnales. Además de la negación de la «Divina trinidad», representada con 3 puntas del pentagrama hacia abajo.

El pentagrama con la punta hacia arriba,significa LA UNIÓN de los sentidos del hombre, representa al hombre espiritual en armonía emocional.

5 ANECDOTAS:

EL ACENTO , GOOGLE Y SU PECULIAR AVISO. Explicado en la introducción.
EL “CATÁLOGO- SEÑAL” EN LA NOTARÍA  y  LA “ERRATA” EN EL ACTA. Para el libro.
LOS NÚMEROS «UNO, OCHO, CINCO, CINCO» Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN .Para el libro.
Mensaje al inicio de la pagina 7 del primer tiempo. ¿Servirá de ejemplo para el segundo asalto?.En próximas entregas.
INTERESANTE LIBRO JURÍDICO DONDE LOS AUTORES SON UN “JUEZ Y UN LETRADO DE SOBRA CONOCIDOS”. Para el libro.

Como diría el magnífico «Valdeande Mágico».

En la NOVELA, NOVELA DE FICCIÓN EXTRAEMOS LO SIGUIENTE:

Jefe – ¿Funcionan correctamente los elementos de control social?.
Técnico– Claro que funcionan, este es un caso aislado. Uno entre un millón.
Jefe– ¿Cómo ha podido ocurrir, no controlamos todas las variables?.
Técnico– Ni idea. Estamos analizando lo ocurrido al detalle. Puede estar tranquilo, todas las variables están bajo control, incluidas las extranjeras.
Jefe– ¿ Quién coño es ese tipo?.
Técnico– De momento, sabemos que es un minusválido sin recursos.
Jefe– ¡No me jodas !, ¿Me estás diciendo que un despojo de carne con ojos, ha llegado a tocar la puerta de mi casa?.
Técnico– No se preocupe, estamos analizando lo ocurrido y en breve tendrá un informe detallado desde su nacimiento.
Jefe– ¿Que sugieres ?
Técnico– Yo le dejaría actuar para ver hasta donde es capaz de llegar, y en el momento preciso lo eliminamos”.
Técnico– Los medios jamás publicaran nada al respecto, para eso les pagamos cifras astronómicas en publicidad.
Jefe– ¿ y los extranjeros?.
Técnico- Esos da igual, los follaburros no leen las noticias extranjeras.

Extracto de la novela que estoy realizando.

El periodista INGLÉS “Kelvin MacKenzie”  llama «follaburros» a los españoles pidiendo la expulsión de los que trabajan en Reino Unido”

http://www.elespanol.com/social/20170403/205729634_0.html

Lo que este periodista CACHONDO “NO SABE”, es que hay  LETRADOS en España, que confunden o asocian el nombre de la EMPRESA REFERENCIA DEL PAÍS “EL CORTE INGLÉS” con algunos miembros de «SU CORTE REAL BRITANICA», y que ha tenido que ser un minusválido ( Un “FOLLABURRO” que por su  limitada capacidad NO LOGRA encontrar  un empleo en EL PAÍS que quiere partir peras en el GRAN PEÑÓN ) en paro el que argumente LA NOTABLE DIFERENCIA FONÉTICA.

A QUE FLIPAS, SR MACKENCIE.