¿Cual es tu código?, el mío durante años fue el 1855.Este número de cuatro cifras estaba impreso en la tarjeta laboral,en la de compra y sorprendentemente en la del servicio médico.Esta última me dejó perplejo, jamás hubiese imaginado que el grado de control fuese capaz de llegar hasta la supuesta salud pública.

La historia del 1855 es, como la de cualquier otro número, sometido a las órdenes del control del sistema.Este número se preocupó durante años de analizar y estudiar los métodos de conducta que sufrían los números que pasaban por la escuela.Nos encontrábamos ante la mejor y más avanzada institución de modelado de conducta, al más puro estilo Tavistock.Todo está estudiado al milímetro para incidir directa, o indirectamente sobre la mente del sujeto.Lo gracioso era comprobar como la gran mayoría de aquellos números se mimetizaban con el entorno de laboratorio, hasta el punto de hacer de él su centro espiritual.
Hablar de todo ello nos llevaría mucho tiempo,un avance de los temas podrían ser los siguientes:
- El sexo y la danza del cortejo.
- Publicidad subliminal.
- El color y los estados emocionales.
- La aceptación del grupo.
- Las diferentes fuerzas políticas.
- Skinner y Pávlov
- La zanahoria.
- Selección de carne con ojos.
Y un largo etc..
Hablar en profundidad de todos estos temas enlazándolos con ejemplos claros y precisos nos llevaría a una publicación de más de 200 páginas de Psicología y Sociología práctica.
Para ir abriendo boca os dejo con la lectura de un gran libro.

La Corte del Inglés.