Categorías
Sin categoría

Algunas anécdotas sobre don César Areces y la empresa que fundó su familia.

La Corte del Inglés cede la selección musical de la semana a don César Areces.

El primer artículo de La Corte del Ingles (.es ) nos dejó como sabor de boca ese carácter rebelde que definiría en buena medida la personalidad de nuestro protagonista don César Areces. Una personalidad que le permitió rechazar inteligentemente la parte más negativa de aquellas directrices conductuales que estaban siendo impuestas de alguna que otra manera en la empresa El Corte Inglés.

Ni qué decir tiene que su rebeldía debió traerle consigo algún que otro conflicto familiar,conflictos que a la luz de los hechos presentes supo afrontar de la mejor manera posible.

En cuanto a la empresa familiar:

La Corte del Inglés te recuerda que todos y cada uno de los trabajadores con un cargo dentro de la empresa El Corte Inglés llevarían consigo el sello característico de la casa. Dicho sello podría definirse como el equilibrio perfecto entre autoridad,educación,estilo y seducción. Sin embargo, una cosa era la teoría, y otra bien distinta, la práctica.

En cuanto al personal de la empresa:

Podías encontrarte con hombres que eran capaces de lucir el traje Emidio Tucci con una galantería propia del mejor James Bond de la época. Estos sin lugar a dudas servirían de modelos de referencia de cara a la formación de los nuevos candidatos a jefatura,al tiempo que tenían la “obligación” de representar dentro de la organización esa imagen de galán que tan bien supo lucir el actor asturiano don Arturo Fernández. También estaban los trabajadores que a lo largo de su carrera profesional intentarían imitar la conducta de aquellos empleados a los cuales un gran número de féminas sentirían una más que profunda admiración. En tercer lugar,y no por ello el menos importante,estaría el grueso de la plantilla,un grueso constituido principalmente por mujeres, el verdadero epicentro del negocio.

¿Quienes alcanzaron aquel equilibrio perfecto?

Tan solo unos pocos afortunados lograron reunir aquel equilibrio entre autoridad,educación,estilo y seducción. Por raro que parezca,dicho equilibrio estaría representado en buena medida por aquel rebelde que años más tarde demandaría a su empresa familiar para obtener aquello que por derecho le pertenecía. Ahora bien,esto jamás fue reconocido en ningún medio de comunicación,al contrario,estos intentaron desprestigiarlo. El motivo:

Reclamar aquello que era suyo.

Don César fue educado en el colegio británico Alfonso XII del Escorial. Dicha educación le hizo poseedor de una voz grave y pausada que transmite una buena dosis de confianza y serenidad.

En cuanto a su estilo,este podría considerarse un tanto camaleónico. Esto en parte sería debido a su fuerte personalidad. Una personalidad que le permitiría lograr una perfecta mimetización en cualquier ambiente o circunstancia. Una prueba evidente de ello fue el hecho de llegar a mimetizarse con todas las tribus urbanas de su época: Punks, Rockers, Heavies, Mods y Pijos.

En cuanto a su físico,las féminas que han visto el vídeo que él mismo me envió, me llegaron a comunicar que aparte de ser muy atractivo,éste aún conserva un marcado aspecto juvenil para ser un señor de 60 años. Estas inclusive me llegaron a preguntar si estaba soltero.

¿Qué me puedes decir sobre su ideología?

Él en sí mismo es fruto de su propia ideología. Pero si quieres que te de una etiqueta, te diré que prefiere la izquierda antes que la derecha.

Un par de anécdotas:

Cuando murió el dictador Franco nuestro amigo César recibió la noticia de manos de un tutor del internado. Al marchar el tutor,uno de los compañeros hizo el siguiente comentario: “por fin se terminó la dictadura”.Aquel comentario molestó a otro compañero ( FACHA) hasta tal punto que le comenzó a pegar con una bota. César se metió a defender a aquel chico y acabó dándole una paliza al facha.

  • Nuestro protagonista eligió realizar el servicio militar de conductor en las COES. Allí se sacó todos los carnets de conducir.
Volvamos al personal de la casa:

Lo normal era darse de bruces con aquellos que vertían entre sus subordinados la tan ansiada autoridad. Luego había otro grupo de profesionales que teniendo estilo y buena educación,nunca llegarían a alcanzar dicha autoridad. Y por supuesto,en la cúspide de aquella fábrica de conductas estaban aquellos que hicieron del fino arte de la seducción un estilo de vida.

  • Estos últimos por desgracia serían los más admirados por la plana directiva de la compañía.
¿Influiría en esto último las escapadas de los principales directivos a un local de alterne llamado el RISCAL?

Según diversas fuentes, EL RISCAL era para algunos directivos el principal centro de entrenamiento de tipo sexual.

Don Ramón Areces cada vez que veía a César le preguntaba a éste acerca de sus conquistas femeninas. Aquella pregunta serviría de excusa a don Ramón para dar a su sobrino una charla sobre ligoteo, al tiempo que le ponía al día sobre sus conquistas femeninas.

Algo importante a tener en cuenta:
  • Nuestro protagonista no tuvo la necesidad de recurrir a los servicios de prostitutas. A él no le hizo falta tener que aparentar algo que no era.
Un apunte sobre esto último:

Sin el recto pensar no hay posibilidad alguna de felicidad. Sin el recto pensar carecen de base nuestros actos,nuestra conducta y nuestros afectos. Y el recto pensar no puede hallarse en los libros ni en el mero hecho de asistir a algunas conferencias donde se exponen ideas sobre lo que es pensar rectamente. El recto pensar tiene que ser descubierto por nosotros mismos y a través de nosotros mismos.

Fuente:Solo el recto pensar conduce a la paz.
Autor:J.Krishnamurti

Para terminar el artículo os dejo con algunas perlas:
  • Cuando murió don César Areces (ginecólogo),su hermano don Ramón Areces le quitó a la novia del fallecido el paquete accionarial de su hermano. También intentó quedarse con el efectivo, pero un directivo del banco no se lo permitió.
  • Su tío don Ramón en un conflicto judicial con su otro hermano don Luis, fichó al abogado de éste último,un tal Don Ramón Hermosilla.
Según las palabras del propio don César Areces, don Ramón era un mal bicho.
Cuando tienes el poder y cosas que ocultar te haces un mal bicho.

Bienvenidos a La Corte del Inglés.

Categorías
Sin categoría

La Corte del Inglés ha mantenido una interesante conversación telefónica con don César Areces.

La Corte del Inglés cede la selección de la canción semanal al protagonista del artículo.

Si me hubiesen dado la oportunidad de entrevistar a un personaje español con el fin de estudiar ese omnímodo poder del que tantas veces os he hablado en La Corte del Inglés,de todos los personajes que en verdad llegaron a ostentarlo,escogería aquel que en su día llegó a ser capaz de transformar una pequeña sastrería llamada El Corte Inglés,en una poderosa corporación. Aquel personaje no sería otro que don Ramón Areces.

La Corte del Inglés no considera trascendente el hecho de ahondar en los métodos que dieron lugar a ese control material,ya que a estas alturas del blog,una gran mayoría de ustedes son conocedores de los mismos. Sin embargo,La Corte intentará analizar desde un punto de vista emocional como fue aquella relación con dicho poder.

Para llevar a cabo el citado análisis,me dispuse a contactar con la única persona que por un lado habría vivido en sus carnes dicho poder, y de otro,habría tenido el coraje de plantarse ante él. Esta persona no es otra que don César Areces:un rebelde con causa.

Es muy probable que el origen de aquella rebeldía en parte pudiese venir motivada por los celos, y las envidias provenientes de personas próximas a su entorno.Personas preocupadas en aparentar actitudes profesionales que irían enfocadas a buscar el mejor posicionamiento de cara al siguiente relevo empresarial.

Debido a esa supuesta lucha intestina,es muy factible que nuestro protagonista en más de una ocasión,hubiese podido ser EL BLANCO PERFECTO (él es el mayor de los Areces) de alguna que otra crítica poco constructiva. De ahí que inconscientemente pudiese haber desarrollado un fuerte rechazo hacia toda aquella ESENCIA INTERNA que formó (y sigue formando) parte del ORIGEN de la mítica empresa denominada El Corte Inglés.

Quizás aquel rechazo fue lo que le motivó a entrar (por decisión propia) en un colegio interno (británico). A este respecto,tengo que deciros que yo también fui (por decisión de terceros) internado en un colegio de CURAS.

La Corte del Inglés siente una profunda admiración por el carácter rebelde de don César Areces. Esto es debido a que mi carácter,en cierta manera se parece al suyo. La complementación de ambos caracteres podría dar como resultado la creación de los artículos más POTENTES de La Corte del Inglés.

Nuestros queridos lectores deben tener muy presente que don César Areces pertenece a ese reducido grupo de personas que conocen al dedillo LOS SECRETOS de una de las empresas más influyentes de ESPAÑA.

Para llegar a analizar un poco mejor la vertiente emocional de Don César Areces, a continuación expondré algunas anécdotas personales que podrían llevarnos a descubrir parte del origen que dio lugar a su comportamiento REBELDE. Una rebeldía que dicho sea de paso,le sirvió de escudo para poner a buen recaudo su lado más más sensible.

Anécdotas:
  • Don Ramón Areces quiso echar del Corte Inglés a su hermano don Luis Areces.
  • El padre de nuestro protagonista (don Celestino Areces) tiró escaleras abajo a don Ramón,a raíz de una fuerte discusión.
  • Según palabras del propio César, don Ramón NO ERA DE FIAR.
  • Aquellas luchas intestinas entre hermanos quizás pudieron servir de excusa a la hora de que don Ramón convenciese a su tío César Rodríguez (fundador del Corte Inglés) sobre la incorporación de un jovencísimo familiar en el seno directivo de la empresa. Aquella joven promesa fue don Isidoro Álvarez. A éste le asignaron una participación accionarial de aproximadamente un 1%.

A todo esto no debemos olvidar que los hermanos de don Ramón Areces comenzaron a trabajar en El Corte Inglés prácticamente desde los inicios de la empresa.

¿Pudo don Ramón utilizar la incorporación del Sr Álvarez a modo de estrategia con el fin de marcar distancias (aplicando la máxima divide y vencerás) dentro del plano ejecutivo?.

Algunos quizás estén pensando que la incorporación de don Isidoro se llevó a cabo en base a sus estudios superiores.

Ahora bien,resulta paradójico que aquellos que llevaron la empresa hasta su máximo esplendor carecieran de estudios superiores (Areces ),mientras que aquel que tenía una licenciatura, (Álvarez) a parte de dejar la empresa ENDEUDADA, se dejó arrebatar una cuota de mercado muy significativa a manos de una empresa como AMAZON.

Conclusión de La Corte del Inglés:
Los estudios superiores no fueron, ni serán garantía para el buen gobierno de una empresa.

Una pregunta CLAVE que se hizo don César Areces:

¿Cómo pudo don Isidoro Álvarez pasar de un 1% a un 22% del accionariado en tan solo 25 años?.

Un simple ejemplo a modo comparativo:

  • Don Luis Areces (su tío) entró con una participación accionarial aproximada de un 6 % y dejó a sus herederos una participación aproximada de un 9%.

Continuará……

Me imagino que muchos de vosotros os estaréis preguntando como contacté con don César.

Por ahora tan solo deciros que llamé su atención gracias a un pequeño apunte que hice sobre publicidad. Aquello le resultó gracioso, y decidió llamarme por teléfono. A raíz de ahí me he ganado el apodo de el publicista.

Un pequeño apunte para publicistas:

Imagina una campaña de publicidad orientada a promocionar la información exclusiva del sr Areces. Una información que iría alojada en la web www.lacortedelingles.es

Te puedo garantizar que ningún publicista del mundo albergaría dudas acerca del enorme impacto publicitario que ocasionaría un ANUNCIO DE TELEVISIÓN que llevase implícito el nombre de La Corte del Inglés,unido a la imagen de una mujer madura y atractiva (vestida de Papá Noel) que nos fuese enseñando las habitaciones de una lujosa casa,al tiempo que nos da a conocer los oscuros secretos que se esconden tras ellas.

Si no has tenido suficiente,imagina a su vez un cartel promocional de dicho anuncio en el metro de sol y castellana,así como en una lona en la Gran Vía Madrileña.

El resultado a nivel publicitario sería IMPRESIONANTE.

Ahí lo dejamos.

Acerca de la toma de contacto con don César Areces:

Jamás me hubiese imaginado que me iba a encontrar al otro lado del teléfono a una persona tan divertida y educada. Era como si estuviese hablando con un amigo de toda la vida. Solo puedo decir que me llevé una grata sorpresa.

Para terminar:

Próximamente La Corte del Inglés irá exponiendo los secretos jamás contados sobre El Corte Inglés,unos secretos que dejarán a más de uno con la boca abierta.

Bienvenidos a La Corte del Inglés.